Esterilización de mascotas en Córdoba

La esterilización quirúrgica conlleva grandes ventajas para nuestra mascota y también para los propietarios que quieren cuidar el bienestar de su compañero peludo.
Para los machos consiste en la extracción de los testículos, y para las hembras este proceso extirpa los ovarios y el útero. Ambas siendo operaciones sencillas, rápidas y con una pronta recuperación.

Castración de perros
La castración en perros, además de evitar camadas no deseadas, evitará síntomas como el sangrado menstrual de las hembras y la agresividad de los machos característicos de los periodos de celo, además de volverlos un poco más higiénicos al evitar determinadas secreciones, por lo que tu mascota podrá vivir felíz todo el año sin que sus hormonas le entorpezcan durante temporadas.
¿A qué edad es recomendable castrar a mi perro?
Debido a la gran variedad de razas presentes en nuestra ciudad, y a que después de todo cada animal es único, no hay una fecha ideal que pueda ser un caso general.
Normalmente suele ser alrededor de los 10 meses de vida en los machos y 12 meses en hembras, pero siempre debería ser recomendado por un profesional veterinario en base a su valoración sobre los beneficios que podría aportar al animal.
Castración de gatos
Las gatas son muy fértiles, si tu mascota suele estar en el exterior es muy probable que sea embarazada pronto.
La castración hace desaparecer esta situación, así como el deseo sexual en machos y hembras y sus conductas asociadas como esos extraños maullidos, orina fuera de su arenero para marcar o las peleas con otros gatos que se ven con frecuencia durante su periodo de celo.
¿Cuándo debo castrar a mi gato?
Igualmente, cada felino tendrá una situación y una circunstancias únicas y aunque lo más frecuente es que se recomiende alrededor de los 6 meses de edad, siempre es un veterinario el que examinando a tu mascota te recomendará el mejor momento.

¿Por qué es importante esterilizar a tu mascota?
Tu compañero animal se verá beneficiado en varios aspectos.
En primer lugar, se evitan comportamientos desagradables como un marcaje con su orina excesivo o una agresividad desmedida por efectos hormonales, incluidos los cambios de comportamiento del periodo de celo.
Al mismo tiempo disminuye la posibilidad de que sufra enfermedades relacionadas con sus órganos reproductores, disminuye la aparición de tumores, y también baja el riesgo de que tengan determinadas enfermedades endocrinas.
¿En qué consiste la cirugía?
Al tratarse de una intervención con anestesia general, el animal debe de estar en ayuno durante las 12 horas previas a la operación.
Cuando llega, lo primero es comprobar que el animal está en buen estado, realizando una exploración que pueda identificar algún problema que pueda ser contraindicado para continuar.
Si todo está en orden, se prepara al animal para ser sedado y se le rapa el pelo necesario, normalmente un trocito en la patita por donde se le administra su anestesia y su suero, y la zona a operar.
Se intuba adecuadamente para suministrarle oxígeno y gas anestésico.
Se desinfecta la zona a operar, todo siempre realizado con instrumentos estériles en un ambiente aséptico.
Se extraen los órganos correspondientes.
Y finalmente se sutura con un hilo para que cicatrice la herida los días posteriores. En muchos casos se utilizará un material que se deshace con el paso de los días, de forma que no es necesario que vuelva a visitar a su veterinario para quitarlo.
¿Tienes dudas? Estas son las preguntas más frecuentes
¿Qué diferencias hay entre machos y hembras?
La diferencia más obvia son los órganos sexuales que al mismo tiempo van a determinar otras muchas diferencias.
Lógicamente la incisión es diferente entre los sexos, siendo menos invasiva en el caso de los machos.
De igual forma, las consecuencias también son diferentes, derivadas de las hormonas que en cada caso se generan.
Por lo tanto, la edad ideal y las recomendaciones también serán diferentes entre los sexos.
Todos estos factores los tienen en cuenta nuestros especialistas veterinarios.
¿Tiene riesgos la esterilización?
Aunque en la práctica son casi inexistentes, puede ocurrir que se deriven problemas de la anestesia o la cirugía como una infección en la herida o una sutura que se suelta antes de cicatrizar.
En todo caso, tendrás a nuestros especialistas veterinarios a tu disposición para cuidar de cualquier imprevisto derivado de esta intervención.
¿Hay diferentes tipos de esterilización?
Principalmente dos. El más común es la esterilización quirúrgica, también conocida como castración, sobre la que te hemos hablado en muchos puntos anteriormente que consiste en la extirpación de testículos u ovarios, pero también existe la esterilización en la que en lugar de extirpar, los órganos se mantienen pero se realiza una sección de los conductos seminíferos o una ligadura de trompas de falopio, segun el sexo del animal, de forma que se evita la reproducción, pero se mantiene el comportamiento sexual y los problemas derivados de este.
Para cada caso será el veterinario quien recomendará una intervención u otra de acuerdo a cuál será más ventajosa para tu mascota.
¿Este proceso cambia el comportamiento de mi mascota?
La personalidad de tu mascota seguirá siendo la misma, pero sí que evitará los cambios relacionados con su periodo de celo, como el aumento de su agresividad.
Los primeros días tras la intervención si es verdad que estará un poco más pasiva, pero no te preocupes, porque seguirá siendo una mascota tan activa y cariñosa como antes en poco tiempo.
¿Afecta a la madurez de mi mascota?
No. Precisamente nuestros veterinarios eligen bien el momento para realizar estas intervenciones para que tu mascota tenga un crecimiento sano y completo.
¿Engordan las mascotas una vez han sido castradas?
Es posible que tu mascota tenga más apetito tras la intervención y eso aumente su peso. Afortunadamente podemos ayudar a nuestra mascota cambiando un poco su alimentación con alimentos específicos para animales castrados, solo bajo recomendación veterinaria profesional.
¿Qué cuidados son necesarios tras la operación?
Las primeras horas notarás que aunque despierte tu mascota aún tendrá algunos efectos de la anestesia y no le sea tan fácil mantenerse en pie, pero antes de que acabe el día se habrá despejado.
Por lo general, se desinfecta la herida durante algunos días en casa y en algunos casos hay que administrarle unas gotas de antibiótico.
No deberíamos permitirle al animal que esté al aire libre sin supervisión durante los días posteriores, ya que la suciedad podría conllevar una infección de la herida.
Además, será muy recomendable que lleve durante varios días un collar isabelino para evitar que lama su herida y la pueda abrir involuntariamente.
En cualquier caso, todas las indicaciones concretas para cada mascota te las indicará tu veterinario de la forma más sencilla y nos tendrás a tu disposición para solucionar cualquier duda.
¿Dónde se realizará la operación?
En el quirófano homologado de animal24, una clínica dotada con toda la tecnología necesaria y espacios adecuados para que no corra ningun riesgo.