Desparasitación de mascotas en Córdoba

Desparasitar a tu mascota protege su salud, y también la tuya.
No solo podemos encontrar pulgas y garrapatas. Los menos visibles parásitos intestinales viven dentro de su sistema digestivo haciendo un daño igualmente peligroso que también puedes sufrir tu si descuidamos este aspecto.
Desparasitación externa
Especialmente comunes si paseas junto a tu compañero en parques o en el campo, las garrapatas, pulgas y otros tipos de chupasangres atacarán a tu mascota para alimentarse de él, pudiendo llevar consigo complicaciones sanitarias que querrás evitar.
Un examen en todo el cuerpo y su primera desparasitación externa se recomienda a partir de sus 3 meses de vida y desde ese momento, tu veterinario te ayudará a descubrir la continuidad que necesita tu mascota para estar libre de parásitos nocivos dependiendo de su raza, residencia, tamaño, etc.
Desparasitación interna
Los parásitos intestinales pueden aparecer cuando menos te lo esperas, y no avisan de su llegada tan escandalosamente.
Recomendando la primera desparasitación 7 días antes de su primera vacuna y continuando regularmente a lo largo de toda su vida, este simple gesto le ahorrará malestar a tu mascota y protegerá la salud ante infecciones a toda tu familia.
¿Por qué es necesario desparasitar a tu mascota?
Los parásitos afectan directamente a la salud y la comodidad de tu mascota. No solo es el picor típico de los piojos, sino que pueden aparecer heridas, infecciones y con ellos síntomas muy desagradables como fiebre, debilidad, malestar u otras patologías que pueden aparecer dependiendo de muchos factores.
Al mismo tiempo, los parásitos pueden llegar afectar a las personas por lo que no tratarlos adecuadamente a tiempo te afectará a ti y al resto de miembros de tu familia, portando enfermedades que de otro modo no sufrirás.

Resolvemos tus dudas sobre la desparasitación
¿Cómo sé si mi mascota tiene parásitos?
Los parásitos externos son fácilmente identificables a simple vista. Normalmente te puedes alertar si encuentras a tu compañero animal lamiéndose o rascándose mucho. Si tu mascota tiene un pelo largo y frondoso en el que pueden esconderse, puedes pasarle el cepillo.
Sin embargo los parásitos internos no son algo que se pueda confirmar con una simple observación de su piel. Los síntomas más comunes incluyen vómitos, diarrea, anemia, debilidad, pérdida de peso y decaimiento. Pero ninguno de ellos por sí solo confirma que sean parásitos u otra patología por lo que siempre debes visitar a un profesional veterinario para que haga un diagnóstico acertado.
¿Puedo prevenir que ataquen los parásitos a mi mascota?
Si. Los collares antiparásitos funcionan bien como una primera línea de defensa ante estas amenazas externas y una desparasitación regular cada 3 meses evitará problemas internos ya sea mediante pastilla, de forma inyectable o en formato de pipeta. Tu experto veterinario de confianza te asesorará respecto al método más eficaz con tu mascota.
¿Si veo una garrapata puedo quitarla?
Aunque en principio parece algo sencillo, hay algunos puntos que necesitas tener en cuenta para librar a tu amigo del parásito sin causarle más problemas.
Por encima de todo, hay que evitar romper al parásito puesto que es común al hacerlo sin cuidado separar la cabeza (que está mordiendo a tu animal y está sujeta) del cuerpo, convirtiendo la tarea en algo mucho más complicado. Para ello debes tratar de agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel con unas pinzas de punta fina y tirar hacia arriba despacio sin girar las pinzas.
Mucho cuidado de no presionar el cuerpo del parásito porque podrías introducir fluidos tóxicos de la garrapata al torrente sanguíneo de tu mascota.
En cualquier caso, un especialista veterinario puede hacerlo por tí y si ves que la garrapata no se suelta fácilmente, acude al profesional más cercano que lo hará con mucho cuidado molestando a tu mascota lo menos posible.