Esterilización canina

La esterilización es un procedimiento médico para evitar que un perro tenga descendencia. Aunque la esterilización es una decisión personal y depende de las circunstancias individuales de cada propietario y perro, hay algunos aspectos que conviene tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Beneficios de la esterilización de perros

La esterilización tiene muchos beneficios para los perros y sus propietarios. En primer lugar, previene embarazos no deseados. La sobrepoblación de perros puede suponer un problema, y la esterilización es una forma efectiva de evitar que los perros sin hogar se multipliquen.

Además, la esterilización también puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer en los perros, como el cáncer de testículo y de mama. También puede reducir el riesgo de enfermedades uterinas y de próstata. En general, los perros esterilizados tienden a vivir más tiempo y ser más saludables.

Otro beneficio importante de la esterilización es que puede disminuir el comportamiento agresivo y de marcaje territorial en los perros. La agresión y el marcaje territorial pueden ser problemas serios en algunos perros, y la esterilización puede ayudar a disminuir estos comportamientos.

Riesgos de la esterilización de perros

Aunque la esterilización tiene muchos beneficios, también existen algunos riesgos asociados con el procedimiento. Uno de los principales riesgos es el de complicaciones durante y después de la cirugía. Estas complicaciones pueden incluir infecciones, sangrado excesivo, y reacciones adversas a la anestesia. Un profesional veterinario se encargará de que estos riesgos sean prácticamente inexistentes, por ello es importante que tenga la formación, herramientas y ambiente adecuado para poder realizar su trabajo.

Además, la esterilización es irreversible en casi todos los métodos, por lo que si en algún momento desea tener crías de su perro, ya no podrá hacerlo después de la cirugía. También existe el riesgo de que algunos perros puedan experimentar cambios en su comportamiento o su salud después de la esterilización.

Cuándo es el mejor momento para esterilizar a un perro

El mejor momento para esterilizar a su perro depende de varios factores, como la edad, la raza y la salud del animal. En general, se recomienda que los perros sean esterilizados después de que alcancen la madurez sexual, pero antes de que pueda producirse el celo.

Para las perras, esto puede ser a partir de los seis meses de edad, antes de que entren en celo. Para los perros machos, se recomienda que sean esterilizados entre los seis y los doce meses de edad.

Sin embargo, es importante hablar con su veterinario sobre el mejor momento para esterilizar a su perro, ya que cada animal es diferente.

Métodos de esterilización

Castración

La castración es el tipo más común de esterilización para perros machos. Consiste en extirpar quirúrgicamente los testículos del perro. La castración tiene muchas ventajas, como la prevención de embarazos no deseados, la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y la disminución del comportamiento agresivo y de marcaje territorial. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía, y el hecho de que la castración es irreversible.

Ovariohisterectomía

La ovariohisterectomía es el tipo más común de esterilización en perras. Consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el útero de la perra. Al igual que la castración, la ovariohisterectomía tiene muchas ventajas, como la prevención de embarazos no deseados, la reducción del riesgo de ciertos cánceres y la disminución del comportamiento agresivo. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía, y el hecho de que una ovariohisterectomía no puede revertirse una vez realizada.

Vasectomía

La vasectomía es una forma menos común de esterilización masculina. Consiste en una intervención quirúrgica para cortar y sellar los conductos deferentes, impidiendo la liberación de espermatozoides durante el orgasmo. La vasectomía tiene algunas ventajas, como ser una operación más sencilla y menos invasiva que la castración, y el hecho de que puede revertirse con otra operación.

Ligadura de trompas

La ligadura de trompas es una forma menos común de esterilización femenina. Es una operación en la que se cortan y sellan las trompas de Falopio, impidiendo que los óvulos sean fecundados por los espermatozoides. La ligadura de trompas tiene algunas ventajas, como ser un procedimiento más sencillo y menos invasivo que una ovariohisterectomía, y el hecho de que puede revertirse si la propietaria decide tener hijos en el futuro. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes, como el riesgo de complicaciones durante y después de la cirugía, y el hecho de que no impide la ovulación ni reduce el comportamiento agresivo.

Esterilización química

La esterilización química es una forma relativamente nueva de esterilización disponible para perros de ambos sexos. Consiste en la inyección de una hormona que bloquea la producción de esperma u óvulos. La esterilización química tiene algunas ventajas, como ser una alternativa más sencilla y menos invasiva que la cirugía, y el hecho de que puede revertirse si el propietario decide que quiere tener descendencia en el futuro. Sin embargo, también tiene algunas desventajas, como ser más cara que la cirugía y requerir varias inyecciones y visitas regulares al veterinario.


Si deseas saber más sobre la esterilización o quieres hacer alguna pregunta nos tienes a disposición en nuestras consultas, y si optas por esterilizar a tu compañero peludo estaremos encantados de atenderle.

 

Autor: Alberto Barra

Veterinario en huellas.vet, con mucha experiencia y miles de horas entre perros, gatos, roedores y todo lo que tenga pelos o plumas. Experto a nivel médico y quirúrgico